
Arquitecto
Es vital para el éxito de un proyecto de Arquitectura Empresarial que cada uno de los involucrados de dicha iniciativa, desarrolle y adquiera el conocimiento mínimo necesario para participar activamente, contribuir en el mejoramiento continuo y realizar la adecuada retro-información para la obtención de los objetivos propuestos.
Tener “conciencia” en AE (Arquitectura Empresarial) es conocer lo que está ocurriendo actualmente alrededor, lo que pasará y conocer lo que se experimentara en un ambiente de Arquitectura Empresarial en su fase productiva, y su continua evolución.
Para elevar dicha “conciencia” se puede usar algunas herramientas y técnicas de apropiación e interiorización del conocimiento tales como:
• Transferencia de conocimiento con atención concentrada
• Talleres que refuercen la practica
• Preguntas que inviten a la reflexión
La elevación de conciencia contribuye definitivamente a la reducción de riesgos, alineación y participación activa en una iniciativa de AE (Arquitectura empresarial) y garantiza la construcción y enriquecimiento de una cultura al interior de nuestras compañías.
Nuestras compañías deben cada vez mejorar su percepción y comprensión de los aspectos claves, del flujo continuo de información arquitectónica, mejorando su capacidad de comprensión, identificando y potenciando los elementos que hacen parte de su Arquitectura Empresarial.
Esta aptitud incluye comprender cada uno de los sistemas, vistas, relaciones, perspectivas, dinámicas, servicios personas e infraestructura y otros que hacen parte de la Arquitectura, reconociendo su valor estratégico en la generación de valor a sus clientes y cumplimiento de sus metas propuestas.
El equipo de implementación de AE, debe también reconocer y ampliar dicha percepción evitando las limitaciones que puedan establecer restricciones en la cultura corporativa durante la implementación de una AE.
Nuestro reto todos los días es compartir nuestro conocimiento y experiencia que contribuya a la creación y elevación de la “conciencia” alrededor de la Arquitectura Empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario